El Parque Central Simón Bolívar tuvo sus
inicios gracias a la visita del Papa Pablo VI a Colombia en el año 1968. En esa
fecha, en el sitio donde actualmente se encuentra el parque, se construyó un
quiosco eucarístico para la misa campal que ofreció el santo padre. Once años
después de este suceso, en 1979, el parque nació jurídicamente mediante la ley
31 de ese mismo año con motivo de la conmemoración de los 200 años del
nacimiento del libertador Simón Bolívar.
La construcción de la primera fase del parque duró cuatro años; en 1983 se culminó la plaza de eventos con capacidad para 80.000 personas y se entregó la siembra de 3.300 árboles más la red lumínica del parque. Luego, en diciembre de ese mismo año se remodeló el quiosco eucarístico, se creó conexión con el museo de los niños, y se instaló la estatua de Simón bolívar. Finalmente, en 1991 el lugar se inauguró oficialmente como Parque Central Simón Bolívar.
La construcción de la primera fase del parque duró cuatro años; en 1983 se culminó la plaza de eventos con capacidad para 80.000 personas y se entregó la siembra de 3.300 árboles más la red lumínica del parque. Luego, en diciembre de ese mismo año se remodeló el quiosco eucarístico, se creó conexión con el museo de los niños, y se instaló la estatua de Simón bolívar. Finalmente, en 1991 el lugar se inauguró oficialmente como Parque Central Simón Bolívar.
En 1995 se comenzaron obras para el mejoramiento del parque, se ampliaron los senderos peatonales, se instalaron parques infantiles, se mejoró la red eléctrica y se limpiaron los lagos. Ese año la plaza de eventos se adecuo para conciertos y eventos populares a gran escala, y se inauguró el ciclo paseo interno del parque.
Actualmente el parque ha tenido un
desarrollo significativo, convirtiéndose en el punto central para la recreación
y el deporte en Bogotá. Un lugar en el que se organizan bastos eventos que
promueven la cultura en la capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario